Entradas

Los incendios en las islas del delta del Paraná

Imagen
El 2020 se caracterizó por la inesperada aparición de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, para los habitantes de las zonas del delta del Río Paraná hubo otro tema de especial interés tanto por sus causas como sus consecuencias. Estamos hablando de los incendios en las islas, los cuales trajeron consigo una serie de problemas ambientales, y no ambientales también, que al día de hoy siguen en discusión y que preocupan a la sociedad. Cualquier persona que haya estado al tanto de las noticias en la Argentina y tenga memoria sabrá que el tema de las quemas en las islas no es nuevo para nada. La situación ha tenido complicaciones de igual relevancia en distintas oportunidades a lo largo de más de una década, siendo una situación aún no resuelta. Los ciudadanos de Rosario y zonas aledañas padecemos hace varios años un intenso olor a humo recurrente, tal es así que hasta hace poco no nos sorprendía despertar respirándolo o salir y ver las cenizas esparcidas por autos y veredas. En este últi...

El “Lenguaje inclusivo”

Imagen
El tema de hoy es una breve reflexión sobre un punto de actualidad que genera polémica constantemente. Yo la verdad evitaba decir algo al respecto porque no podía emitir una respuesta sólida, sabiendo que era un tema bastante debatible. No quería apresurarme a dar una opinión sin haber estudiado a fondo el caso. Y es que antes que nada me gustaría hacer una aclaración, no porque tenga que ver con el análisis que voy a hacer a continuación sino porque actualmente se confunden muchas cosas ideológicas de entrada. En primer lugar, la idea de “lenguaje inclusivo” o “lenguaje no sexista” no es nueva. Nace a mediados de los 60 del siglo pasado como una exigencia del feminismo por dejar de invisibilizar a la mujer, básicamente en los siguientes 3 casos: Número 1: Al utilizar palabras masculinas para hacer referencia a un grupo de género mixto. Esto ocurre por ejemplo cuando decís “saludos a todos los presentes”, a pesar de que se trate de un grupo de 20 mujeres y un solo hombre. Númer...

Pistolas Taser, ¿una herramienta para la policía?

Si hay un tema del que nunca se deja de hablar en nuestro país (Argentina), es la inseguridad. Pero la misma es muy amplia a veces para que sean debatidas sus soluciones. No es este el caso del uso de las pistolas taser . Recientemente se ha puesto en boca de todos una discusión que en otros países del mundo (una gran cantidad por cierto) ya se ha tomado una postura definida, estamos hablando del uso de las pistolas taser como arma secundaria para las fuerzas armadas. Es clave a la hora de plantear este debate entender bien los contextos y utilizar apropiadamente las palabras y los conceptos, sino correríamos el riesgo de desviarnos del foco en cuestión para terminar discutiendo si las taser son o no son armas, por ejemplo. Por si queda alguna duda estas pistolas sí son armas, entendiendo como tal a un instrumento para atacar o defenderse (definición de la RAE). Y es aquí justamente donde me gustaría detenerme para entender bien el contexto. Cuando se plantea si es correcto o no ...